jueves, 20 de noviembre de 2014

QUE ES EL ARL

SISTEMAS DE RIEGOS LABORALES (ARL)
La ley de 1562 de julio de 2012 por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional ¨,ya esta vigencia y aunque a un es necesario que se expida cerca de 20 decretos reglamentarios buena parte de sus disposiciones ya son aplicables. Ahora el conjunto de entidades y procedimientos destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores  de las enfermedades y de los accidentes laborales se llamara, sistema de riesgos laborales.(ARL).
Por tal motivo, la administradora de riesgos profesionales de (ARP), que tienen a su cargo la afiliación al sistema y su administración, analizan la nueva reglamentación y ajustan sus procesos de acurdo con los nuevos requerimientos.
La idea es contribuir a que los trabajos tengan un trabajo digno y de calidad, según el ministro de trabajo, Rafael pardo rueda ¨la meta es que ningún solo trabajador en Colombia este por fuera del sistema de protección social. Esta ley de riesgos laborales avanza hacia ese propósito, al definir la obligatoriedad de incluir nuevos trabajadores, como por ejemplo los independientes y de manera voluntaria a los trabajadores informales ¨.En total el gobierno espera que 1 millón 300 mil personas nuevas sean protegidas ante riesgos laborales y en materia de cobertura, también incluye con como riesgo laboral aquellos que pueda sufrir el trabajador dentro de riesgos sindicales.
 Fuente:http://riesgosprofesionalesblog.com/2012/09/sistema-de-riesgos-laborales-arl/
El Sistema General de Riesgos Laborales en Colombia "es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan".1 llamado riesgo laboral.
Reglamentación
El sistema de riesgos laborales colombiano está reglamentado primordialmente en la Ley 100 de 1993 que lo instituye con el nombre de Sistema General de Riesgos Profesionales, en el decreto-ley 1295 de 1994 que lo define y regula con detalle, la Ley 776 de 2002 y en la Ley 1562 del 11 de julio 2012 que lo actualiza y entre otras cosas le asigna la denominación vigente en sustitución de la original así como redefine o precisa conceptos fundamentales .3 y por el Decreto 1443 de julio de 2014
 Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_General_de_Riesgos_Laborales_(Colombia)

Artículo 3°. Es accidente de trabajo, todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.

Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.

Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.

También se considera como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la función sindical aunque el trabajador s enecuentre el permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función.

De igual forma, se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de emrpesas de servicios temporales que se encuentren en misión.
FUENTE: https://www.positiva.gov.co/ARL/Promocion-Prevencion/Sistema-General-Riesgos/Paginas/Definiciones-Importantes.aspx

ENFERMEDADES LABORALES QUE SE PRESENTAN EN CONTACT CENTERS

Dentro de las enfermedades más recurrentes entre los asesores están las relacionadas con la musculatura, nervios y tendones de los brazos. Los puesto de trabajo (boxes) de los call centers suelen ser muy estrechos -apenas el espacio para un teclado y un mouse- y carecer de las mínimas consideraciones de ergometría. Si a esos pequeños recintos le sumamos el trabajo repetitivo y constante de las manos sobre el teclado y el mouse tenemos una variedad de dolencias [1]: 


  • Enfermedades causadas por vibraciones (trastornos de músculos, tendones, huesos, articulaciones, vasos sanguíneos periféricos o nervios periféricos).
  • Tenosinovitis de la estiloides radial debida a movimientos repetitivos, esfuerzos intensos y posturas extremas de la muñeca.
  • Tenosinovitis crónica de la mano y la muñeca debida a movimientos repetitivos, esfuerzos intensos y posturas extremas de la muñeca.
  • Bursitis del olécranon debida a presión prolongada en la región del codo.
  • Síndrome del túnel carpiano debido a períodos prolongados de trabajo intenso y repetitivo, trabajo que entrañe vibraciones, posturas extremas de la muñeca, o una combinación de estos tres factores.
  • FUENTE: http://elmandomedio.blogspot.com/2014/06/el-trabajo-en-call-centers-parte-4.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario