Qué es un CRM, beneficios y caracteristicas
¿Cómo funciona Business Manager?
Para empezar, algunos CRM tienen implementada la tecnología cloud para facilitar sus operaciones empresariales, y aunque este es el caso del Business Manager, ComuNET ha decidido dar un paso más allá y hacer este CRM 100% online. Esto quiere decir que se puede acceder al sistema desde cualquier dispositivo con acceso a la Red (ya sea móvil o fijo).
Además, no requiere de ningún tipo de instalación en los ordenadores de la empresa o de ninguna aplicación en los smartphones, ya que simplemente funciona con un nombre de usuario y la contraseña correspondiente.
Eso no es todo. Igual que otros CRM, Business Manager de ComuNET utiliza el modelo SaaS(software como servicio), es decir, que la empresa también ofrece el software necesario para que todo funcione correctamente. Al ser el software también de ComuNET, si hay algún tipo de problema se resolvería desde la central, sin tener que buscar a un tercero para que lo solucione.
Otras ventajas de Business Manager
Ya hemos dicho algunas cosas en las que Business Manager se diferencia de otros CRM, pero no son las únicas. El principal beneficio de este CRM es que ofrece diferentes planes de contratación desde 25 euros al mes, todo dependiendo exclusivamente de las características y necesidades de cada empresa. Así, no se paga por opciones que no se utilizan ni tampoco se tiene un CRM “cojo” por falta de alguna funcionalidad.
Las herramientas generales Business Manager incluyen historial de los clientes, gestiones comerciales,gestión del almacén, gestión de campañas de telemarketing o el almacenamiento de cualquier archivo relacionado con las tareas gestionadas a través del CRM, gestionar presupuestos… como podemos ver, la oferta es amplísima.
Pero ahora mismo lo mejor de CRM Business Manager de ComuNET es que podemos probarlo completamente gratis durante 14 días antes de contratarlo, para que podamos ver cómo nos puede ayudar y si realmente lo necesitamos. ¿Qué más se puede pedir?
fuente:http://3cero.com/crm-business-manager/
Definición y antecedentes del E-commerce
![]() |
El comercio electrónico, o E-commerce, como es conocido en gran cantidad de portales existentes en la web, es definido por el Centro Global de Mercado Electrónico como “cualquier forma de transacción o intercambio de información con fines comerciales en la que las partes interactúan utilizando Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en lugar de hacerlo por intercambio o contacto físico directo”.
En términos generales, puede decirse que el comercio electrónico es una extensión del comercio y la tecnología que se impone en nuestros días como una metodología moderna para hacer negocios tras detectar la necesidad de las empresas comerciantes y consumidores de reducir tiempos de entrega, espacios físicos y costos.
Al hablar de E-commerce es requisito indispensable referirse a la tecnología como método y fin de comercialización, puesto que esta es la forma como se imponen las actividades empresariales. El uso de las TIC para promover la comercialización de bienes y servicios dentro de un mercado, conlleva al mejoramiento constante de los procesos de abastecimiento y lleva el mercado local a un enfoque global, permitiendo que las empresas puedan ser eficientes y flexibles en sus operaciones
Habla un gran representante
Según los parámetros establecidos por Mercado Libre, una de las más grandes empresas de comercio electrónico en el mundo, en las transacciones de E-commerce se identifican los siguientes servicios:
• La contratación de bienes o servicios por vía electrónica.
• La organización y gestión de subastas por medios electrónicos o de mercados y centros comerciales virtuales.
• La gestión de compras en red por grupos de personas.
• El envío de comunicaciones comerciales.
• El suministro de información por vía telemática.
• El vídeo bajo demanda, como servicio en el que el usuario puede seleccionar a través de la red, tanto el programa deseado como el momento de su suministro y recepción; y, en general, la distribución de contenidos previa petición individual.
Por su parte, plantea Mercado Libre, los siguientes casos no tienen la consideración de E-commerce:
• Los servicios prestados por medio de telefonía vocal, fax o télex.
• Los servicios de radiodifusión televisiva.
• Los servicios de radiodifusión sonora.
• El teletexto televisivo y otros servicios equivalentes, como las guías y programas ofrecidos a través de plataformas de TV.
Concluye Mercado Libre diciendo: “La característica fundamental del comercio electrónico es que la contratación, es decir la oferta y la aceptación de la misma, se realizan on - line, existiendo la alternativa de efectuarse el pago también on – line”.
Concluye Mercado Libre diciendo: “La característica fundamental del comercio electrónico es que la contratación, es decir la oferta y la aceptación de la misma, se realizan on - line, existiendo la alternativa de efectuarse el pago también on – line”.
Como puede observarse, tras una concepción histórica general del comercio electrónico, lo que antecedió esta línea del mercado no hace parte hoy día del E-commerce, atribuyendo su cambio a la aparición y la fuerza obtenida por las Tecnologías de la Información y la Comunicación.ç
fuente;http://www.culturaemedellin.gov.co/sites/CulturaE/SoyEmprendedor/Noticias/Paginas/antecedentesdeecommerce_080314.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario