viernes, 21 de noviembre de 2014
jueves, 20 de noviembre de 2014
QUE ES EL ARL
SISTEMAS DE RIEGOS LABORALES (ARL)
La ley de 1562 de julio de 2012 por la cual se modifica el
sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de
salud ocupacional ¨,ya esta vigencia y aunque a un es necesario que se expida
cerca de 20 decretos reglamentarios buena parte de sus disposiciones ya son
aplicables. Ahora el conjunto de entidades y procedimientos destinados a
prevenir, proteger y atender a los trabajadores
de las enfermedades y de los accidentes laborales se llamara, sistema de
riesgos laborales.(ARL).
Por tal motivo, la administradora de riesgos
profesionales de (ARP), que tienen a su cargo la afiliación al sistema y su
administración, analizan la nueva reglamentación y ajustan sus procesos de
acurdo con los nuevos requerimientos.
La idea es contribuir a que los trabajos tengan un
trabajo digno y de calidad, según el ministro de trabajo, Rafael pardo rueda
¨la meta es que ningún solo trabajador en Colombia este por fuera del sistema
de protección social. Esta ley de riesgos laborales avanza hacia ese propósito,
al definir la obligatoriedad de incluir nuevos trabajadores, como por ejemplo
los independientes y de manera voluntaria a los trabajadores informales ¨.En total
el gobierno espera que 1 millón 300 mil personas nuevas sean protegidas ante
riesgos laborales y en materia de cobertura, también incluye con como riesgo
laboral aquellos que pueda sufrir el trabajador dentro de riesgos sindicales.
Fuente:http://riesgosprofesionalesblog.com/2012/09/sistema-de-riesgos-laborales-arl/
El Sistema General de Riesgos
Laborales en Colombia "es el conjunto de entidades públicas y
privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a
los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan
ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan".1 llamado riesgo laboral.
Reglamentación
El sistema de riesgos laborales
colombiano está reglamentado primordialmente en la Ley 100 de 1993 que lo
instituye con el nombre de Sistema General de Riesgos Profesionales, en el
decreto-ley 1295 de 1994 que lo define y regula con detalle, la Ley 776 de 2002
y en la Ley 1562 del 11 de julio 2012 que lo actualiza y entre otras cosas le
asigna la denominación vigente en sustitución de la original así como redefine
o precisa conceptos fundamentales .3 y por el Decreto 1443 de julio
de 2014
Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_General_de_Riesgos_Laborales_(Colombia)
Artículo 3°. Es accidente de trabajo, todo suceso repentino
que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el
trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez
o la muerte.
Es también accidente de trabajo aquel que se
produce durante la ejecución de órdenes del empleador o contratante durante la
ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de
trabajo.
Igualmente se considera accidente de trabajo el que
se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su
residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo
suministre el empleador.
También se considera como accidente de trabajo el
ocurrido durante el ejercicio de la función sindical aunque el trabajador s
enecuentre el permiso sindical siempre que el accidente se produzca en
cumplimiento de dicha función.
De igual forma, se considera accidente de trabajo
el que se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o
culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador o de
la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de emrpesas de servicios temporales
que se encuentren en misión.
FUENTE: https://www.positiva.gov.co/ARL/Promocion-Prevencion/Sistema-General-Riesgos/Paginas/Definiciones-Importantes.aspx
ENFERMEDADES LABORALES QUE SE PRESENTAN EN CONTACT
CENTERS
Dentro de las enfermedades más recurrentes entre los asesores están las relacionadas con la musculatura, nervios y tendones de los brazos. Los puesto de trabajo (boxes) de los call centers suelen ser muy estrechos -apenas el espacio para un teclado y un mouse- y carecer de las mínimas consideraciones de ergometría. Si a esos pequeños recintos le sumamos el trabajo repetitivo y constante de las manos sobre el teclado y el mouse tenemos una variedad de dolencias [1]:
- Enfermedades
causadas por vibraciones (trastornos de músculos, tendones, huesos,
articulaciones, vasos sanguíneos periféricos o nervios periféricos).
- Tenosinovitis
de la estiloides radial debida a movimientos repetitivos, esfuerzos
intensos y posturas extremas de la muñeca.
- Tenosinovitis
crónica de la mano y la muñeca debida a movimientos repetitivos, esfuerzos
intensos y posturas extremas de la muñeca.
- Bursitis
del olécranon debida a presión prolongada en la región del codo.
- Síndrome
del túnel carpiano debido a períodos prolongados de trabajo intenso y
repetitivo, trabajo que entrañe vibraciones, posturas extremas de la
muñeca, o una combinación de estos tres factores.
- FUENTE: http://elmandomedio.blogspot.com/2014/06/el-trabajo-en-call-centers-parte-4.html
PROTOCOLO Y ETIQUETA EN CORREO ELECTRONICO
Etiqueta en el correo electrónico (email).
Lo primero que debemos hacer, es poner correctamente en nuestro programa de correo los datos del remitente, para evitar correos "anónimos". Es de mala educación enviar un mensaje sin remitente. Incluso en caso de querer permanecer en el anonimato, remita los correos con su nombre de pila o con un alias, pero nunca en blanco. Escriba su correo al igual que una carta normal, con una cabecera, un cuerpo y un pié (con firma). Evite escribir el texto con letras mayúsculas. En InterNet eso significa gritar.
Cuando escriba un correo evite poner fondos y otros elementos "innecesarios" en la mayoría de los casos y que solo hacen que aumentar el número de bytes a transmitir. Asegúrese de que tiene un remite, donde le puedan contestar. A la hora de la firma, la cual no debería tener más de cuatro líneas, evite poner caracteres innecesarios, como son las tan extendidas firmas en ASCII, o esas frases ingeniosas. Es tráfico innecesario que consume recursos de la red.
- El correo electrónico debe ser entendido como un tipo de correspondencia igual que la de papel.
Lo primero que debemos hacer, es poner correctamente en nuestro programa de correo los datos del remitente, para evitar correos "anónimos". Es de mala educación enviar un mensaje sin remitente. Incluso en caso de querer permanecer en el anonimato, remita los correos con su nombre de pila o con un alias, pero nunca en blanco. Escriba su correo al igual que una carta normal, con una cabecera, un cuerpo y un pié (con firma). Evite escribir el texto con letras mayúsculas. En InterNet eso significa gritar.
Cuando escriba un correo evite poner fondos y otros elementos "innecesarios" en la mayoría de los casos y que solo hacen que aumentar el número de bytes a transmitir. Asegúrese de que tiene un remite, donde le puedan contestar. A la hora de la firma, la cual no debería tener más de cuatro líneas, evite poner caracteres innecesarios, como son las tan extendidas firmas en ASCII, o esas frases ingeniosas. Es tráfico innecesario que consume recursos de la red.
Deje alguna línea en blanco entre su respuesta y el mensaje original. Si tiene un título (subject) debe mantenerlo para identificar más rápidamente el tema tratado. Redacte de forma correcta y educada sus correos, sobre todo cuando se dirige a empresas o instituciones. Procure, en la medida de lo posible, enviar correos con texto simple, evitando utilizar características más avanzadas como el envío de formatos HTML. (generalmente no aportan nada nuevo). No se deben enviar archivos adjuntos ("attachments") que no han sido solicitados. Tampoco envíe correos no solicitados (spam) , ni amparándose en una famosa ley americana, que ahora todo el mundo usa para bombardear de forma indiscriminada e-mails.Cuando se responde un mensaje, que a su vez es respuesta de otro, deje solamente la última respuesta, pues de lo contrario, va a enviar un mensaje demasiado voluminoso e innecesario. Suele considerarse innecesario al responder: los saludos de inicio y final del mensaje, la información sobre ruta de transmisión del mensaje y otros datos similares, los comentarios irrelevantes a la respuesta del mensaje, o enviar respuestas que no aportan nada nuevo al propósito del mensaje, como por ejemplo alguien que escribe dos páginas de reflexiones y se responde: "Opino lo mismo", dejando completo el mensaje anterior. Está totalmente fuera de toda lógica, y aumenta la transmisión sin razón.
- fuente:http://www.protocolo.org/social/netiqueta/etiqueta_en_el_correo_electronico_email.html
miércoles, 19 de noviembre de 2014
INFRAESTRUCTURA DE LOS CALL CENTER
Qué es un CRM, beneficios y caracteristicas
Que es un CRM?fuente: http://foros.monografias.com/showthread.php/63968-Qu%C3%A9-es-un-CRM-beneficios-y-caracteristicas
Para que sirve?
Que beneficios presta?
Que caracteristicas tiene?
Cual CRM es de mayor usabilidad, compatibilidad, versatilidad?
--- Mensaje agregado ---Que es un CRM?
En muchas empresas la información de contactos, clientes, proveedores, actividades y demás datos de importancia se encuentra en una agenda de papel, documentos impresos o en archivos electrónicos dispersos. En la mayoría de los casos, son responsabilidad y exclusividad de cada empleado que la administra, siendo vulnerables y poco accesibles para el resto de la compañía.El software AnyCRM (Customer Relationship Management) permite centralizar la gestión de las relaciones con los clientes actuales y potenciales a través del uso y manejo eficiente de la información, facilitando todo el proceso de venta desde el contacto inicial hasta la negociación final con el cliente. En AnyCRM convergen procesos comerciales, recursos humanos y tecnológicos para maximizar tanto el beneficio de su empresa como el de sus clientes
Para que sirve?
Esta herramienta permite conocer en todo momento su agenda de actividades y acceder a los datos relacionados con sus contactos, clientes y demás, con el fin de administrar correctamente la gestión comercial realizada por su equipo de ventas; esto puede ser visible desde un navegador Web o desde su dispositivo móvil.Tener disponible la información de gestión de clientes permite ahorrar tiempo y esfuerzo incrementando la efectividad de la empresa:
- Evitando realizar tareas innecesarias o ya realizadas (Programador de actividades AnyCRM)
- Encontrando rápidamente la informacion relevante (Buscadores en línea AnyCRM)
- Enfocándose en los mejores segmentos de clientes (Clasificación y segmentos de clientes AnyCRM)
- Determinando a tiempo y correctamente los pasos a seguir (Reportes de gestión AnyCRM)
Que beneficios presta?
- Podrá realizar toda la gestión, control y monitoreo de la actividad comercial con sus clientes y prospectos desde cualquier lugar a través de Internet.
- Centralización y automatización de la información de ventas, marketing y de servicio y soporte al cliente.
- Crear la estrategia que ayude a conocer los clientes y sucomportamiento para establecer relaciones más estables y permanentes.
- Integrar las áreas de ventas, marketing y servicio al cliente para que puedan funcionar de manera coordinada incrementando su productividad.
- Simplificar los procesos comerciales obteniendo nuevos clientes más rápidamente y manteniendo el nivel de satisfacción de los existentes.
- Mayor control sobre el negocio al conocer y gestionar las actividades realizadas, el momento y lugar.
- Determinar y utilizar los recursos con mayor precisión a partir de datos reales y pronósticos de venta.
- Sus funcionarios siempre tendrán acceso oportuno a la información con el fin de realizar sus operaciones efectivamente.
Que caracteristicas tiene?
- Interfaz simple disponible en la Web o en su teléfono celular, con su alto grado de usabilidad se reduce la necesidad de capacitación prolongada.
- Carga automática de datos iniciales desde su ERP.
- No requiere inversiones adicionales de ningún tipo de software o hardware de infraestructura
- La cobertura geográfica se extiende hacia zonas distantes en donde tenga presencia su(s) operador(es) de telefonía celular o donde haya acceso a Internet.
- Integración con otras aplicaciones Web de contactos como: Google, Hotmail, etc
- Incorporación de nuevas características de forma ágil y permanente.
- Sus funcionarios siempre tendrán acceso oportuno a la información con el fin de realizar sus operaciones efectivamente.
- Mayor control sobre el negocio al conocer y gestionar las actividades de sus funcionarios, el momento y el lugar.
- Bajos costos de arranque y mantenimiento.
- Ayuda y Soporte en línea.
- Creada sobre el stack LAMP abierto y extensible
¿Cómo funciona Business Manager?
Para empezar, algunos CRM tienen implementada la tecnología cloud para facilitar sus operaciones empresariales, y aunque este es el caso del Business Manager, ComuNET ha decidido dar un paso más allá y hacer este CRM 100% online. Esto quiere decir que se puede acceder al sistema desde cualquier dispositivo con acceso a la Red (ya sea móvil o fijo).
Además, no requiere de ningún tipo de instalación en los ordenadores de la empresa o de ninguna aplicación en los smartphones, ya que simplemente funciona con un nombre de usuario y la contraseña correspondiente.
Eso no es todo. Igual que otros CRM, Business Manager de ComuNET utiliza el modelo SaaS(software como servicio), es decir, que la empresa también ofrece el software necesario para que todo funcione correctamente. Al ser el software también de ComuNET, si hay algún tipo de problema se resolvería desde la central, sin tener que buscar a un tercero para que lo solucione.
Otras ventajas de Business Manager
Ya hemos dicho algunas cosas en las que Business Manager se diferencia de otros CRM, pero no son las únicas. El principal beneficio de este CRM es que ofrece diferentes planes de contratación desde 25 euros al mes, todo dependiendo exclusivamente de las características y necesidades de cada empresa. Así, no se paga por opciones que no se utilizan ni tampoco se tiene un CRM “cojo” por falta de alguna funcionalidad.
Las herramientas generales Business Manager incluyen historial de los clientes, gestiones comerciales,gestión del almacén, gestión de campañas de telemarketing o el almacenamiento de cualquier archivo relacionado con las tareas gestionadas a través del CRM, gestionar presupuestos… como podemos ver, la oferta es amplísima.
Pero ahora mismo lo mejor de CRM Business Manager de ComuNET es que podemos probarlo completamente gratis durante 14 días antes de contratarlo, para que podamos ver cómo nos puede ayudar y si realmente lo necesitamos. ¿Qué más se puede pedir?
fuente:http://3cero.com/crm-business-manager/
Definición y antecedentes del E-commerce
![]() |
El comercio electrónico, o E-commerce, como es conocido en gran cantidad de portales existentes en la web, es definido por el Centro Global de Mercado Electrónico como “cualquier forma de transacción o intercambio de información con fines comerciales en la que las partes interactúan utilizando Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en lugar de hacerlo por intercambio o contacto físico directo”.
En términos generales, puede decirse que el comercio electrónico es una extensión del comercio y la tecnología que se impone en nuestros días como una metodología moderna para hacer negocios tras detectar la necesidad de las empresas comerciantes y consumidores de reducir tiempos de entrega, espacios físicos y costos.
Al hablar de E-commerce es requisito indispensable referirse a la tecnología como método y fin de comercialización, puesto que esta es la forma como se imponen las actividades empresariales. El uso de las TIC para promover la comercialización de bienes y servicios dentro de un mercado, conlleva al mejoramiento constante de los procesos de abastecimiento y lleva el mercado local a un enfoque global, permitiendo que las empresas puedan ser eficientes y flexibles en sus operaciones
Habla un gran representante
Según los parámetros establecidos por Mercado Libre, una de las más grandes empresas de comercio electrónico en el mundo, en las transacciones de E-commerce se identifican los siguientes servicios:
• La contratación de bienes o servicios por vía electrónica.
• La organización y gestión de subastas por medios electrónicos o de mercados y centros comerciales virtuales.
• La gestión de compras en red por grupos de personas.
• El envío de comunicaciones comerciales.
• El suministro de información por vía telemática.
• El vídeo bajo demanda, como servicio en el que el usuario puede seleccionar a través de la red, tanto el programa deseado como el momento de su suministro y recepción; y, en general, la distribución de contenidos previa petición individual.
Por su parte, plantea Mercado Libre, los siguientes casos no tienen la consideración de E-commerce:
• Los servicios prestados por medio de telefonía vocal, fax o télex.
• Los servicios de radiodifusión televisiva.
• Los servicios de radiodifusión sonora.
• El teletexto televisivo y otros servicios equivalentes, como las guías y programas ofrecidos a través de plataformas de TV.
Concluye Mercado Libre diciendo: “La característica fundamental del comercio electrónico es que la contratación, es decir la oferta y la aceptación de la misma, se realizan on - line, existiendo la alternativa de efectuarse el pago también on – line”.
Concluye Mercado Libre diciendo: “La característica fundamental del comercio electrónico es que la contratación, es decir la oferta y la aceptación de la misma, se realizan on - line, existiendo la alternativa de efectuarse el pago también on – line”.
Como puede observarse, tras una concepción histórica general del comercio electrónico, lo que antecedió esta línea del mercado no hace parte hoy día del E-commerce, atribuyendo su cambio a la aparición y la fuerza obtenida por las Tecnologías de la Información y la Comunicación.ç
fuente;http://www.culturaemedellin.gov.co/sites/CulturaE/SoyEmprendedor/Noticias/Paginas/antecedentesdeecommerce_080314.aspx
VoIPMundo proveedor de VoIP o Voz IP en Colombia
- Llama por internet
- Voz IP Móvil
- Como usar la Voz IP
La Telefonía sobre Internet (VoIP o Voz IP) es el presente y futuro de las comunicaciones por sus economicas tarifas y buena calidad en la comunicación. Cada vez la Voz IP gana mas terreno sobre la telefonía publica conmutada (telefonía tradicional) debido a las tantas ventajas que resulta llamar por Internet, como algunas de las siguientes :
- Tarifas 90% mas baratas que la telefonía publica. Por ejemplo, el minuto por Voz IP a USA cuesta $25.
- Hay varias formas de realizar llamadas de Voz IP: desde un Computador, un teléfono convencional, o desde un Smartphone: Android, iPhone/iPad, o Blackberry.
- Podrás adquirir un Número de Teléfono virtual de cualquier pais y contestar las llamadas desde cualquier lugar del mundo.
- Los agentes de call center usando teléfonos VoIP pueden trabajar en cualquier lugar con conexión a Internet.
- Las llamadas entre usuarios de Voz IP son GRATIS.
Solicite el servicio de Voz IP AQUI.
Hay varias formas de usar nuestro servicio y realizar llamadas por Internet. Estas son algunas:
* Marcando desde un PC: Realiza la marcación directamente desde el navegador de Internet o instalando nuestro softphone para Windows. Mas info...
* Marcando desde tu Móvil: Baja GRATIS nuestro APP Softphone para: Android, iPhone/iPad, oBlackberry y realiza llamadas por Internet desde tu móvil.
* Marcando desde un Adaptador : Adquiere un Adaptador de Voz IP si quieres: mejorar la calidad de la comunicacón, marcar desde un teléfono regular, tener varias líneas IP y así realizar varias llamadas al tiempo
Offshore
Offshore u offshoring es un término del idioma inglés que literalmente significa "en el mar, alejado de la costa", pero es comúnmente utilizado en diversos ámbitos para indicar la deslocalización de un recurso o proceso productivo
Ámbito empresarial
En términos empresariales, el offshoring designa la actividad por parte de empresas con sede en un determinado país de trasladar o construir fábricas o centros de producción en otro país, donde por lo general enfrentarán menores costos en mano de obra, menor presión en leyes laborales, menor cantidad de normativas gubernamentales, reducción de otro tipo de costos, u otros beneficios cualesquiera desde el punto de vista del lucro económico para la empresa.
Ámbito financiero
En el ámbito financiero se utiliza para referirse a empresas creadas en centros financieros con un nivel impositivo muy bajo (paraísos fiscales), que generalmente se encuentran en islas (de ahí la utilización del término inglés). Estas empresas son usadas para ocultar el propietario o beneficiario de determinados bienes, por varios motivos (p. ej.blanqueo de dinero, ocultación de propiedades en procedimientos de divorcio, etc.)
También se utiliza como sinónimo de paraíso fiscal.
Obsérvese que no todos los centros offshore se encuentran físicamente en islas. Andorra, Delaware (EE. UU.) o Suiza son también ejemplos de centros offshore en tierra firme.
Otros usos
- En informática, el término aplica al recorte de gastos mediante la externalización del desarrollo de software, empleando a bajo coste a programadores de países extranjeros con menor renta, como la India, China, Israel, Guatemala, Costa Rica, Argentina, Irlanda o España.
- En energía eólica, el término se aplica para indicar los parques eólicos que están construidos en el mar, normalmente a unos pocos kilómetros de la costa. Este tipo de parque está desarrollado sobre todo en los países nórdicos que tienen costas muy poco profundas, como es el caso de Dinamarca.
- También se denomina a los pozos de petróleo que no están sobre la tierra firme, ya sea mar, lago o laguna, etc. Estos pozos se explotan desde plataformas que pueden estar sobre el fondo del mar sobresaliendo del agua o flotando, ancladas al fondo del mar.
- fuente http://es.wikipedia.org/wiki/Offshore...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)